Innovador proyecto de Pulzo cumple un año: entregó $ 700 millones a creadores de contenido
febrero 20, 2023
10:23 am
Pulzo anunció el lanzamiento de un proyecto basado en la ‘creator economy’ con el que invitaba a medios de comunicación y a creadores a establecer alianzas en las que sus contenidos son optimizados y distribuidos a través de nuestros canales, para luego dividir las ganancias generadas por ellos.
Innovador proyecto de Pulzo cumple un año: entregó $ 700 millones a creadores de contenido
Pulzo anunció el lanzamiento de un proyecto basado en la ‘creator economy’ con el que invitaba a medios de comunicación y a creadores a establecer alianzas en las que sus contenidos son optimizados y distribuidos a través de nuestros canales, para luego dividir las ganancias generadas por ellos.
Gracias a la innovación, el desarrollo empresarial del país viene proporcionando mejores alternativas en el cambio del modelo de vida de los colombianos. En este punto, grandes emprendedores en el país han colocado su granito de arena en esa transformación. Uno de ellos es Luis Jaime Pabón Mahecha, el fundador hace 53 años del Centro Electrónico de Idiomas (CEI), y que ha formado a más de 100 mil ciudadanos en la educación en inglés y otros idiomas como alemán y francés. Este innovador acaba de morir, pero dejó todo un legado para la comunidad colombiana.
Gracias a la innovación, el desarrollo empresarial del país viene proporcionando mejores alternativas en el cambio del modelo de vida de los colombianos. En este punto, grandes emprendedores en el país han colocado su granito de arena en esa transformación. Uno de ellos es Luis Jaime Pabón Mahecha, el fundador hace 53 años del Centro Electrónico de Idiomas (CEI), y que ha formado a más de 100 mil ciudadanos en la educación en inglés y otros idiomas como alemán y francés. Este innovador acaba de morir, pero dejó todo un legado para la comunidad colombiana.
Financiar iniciativas empresariales en todos los sectores económicos que provengan o sean desarrolladas por emprendedores domiciliados en la ciudad de Bogotá, Distrito Capital, que cumplan con las condiciones establecidas en la reglamentación del Fondo Emprender para ser beneficiarios.
Financiar iniciativas empresariales en todos los sectores económicos que provengan o sean desarrolladas por emprendedores domiciliados en la ciudad de Bogotá, Distrito Capital, que cumplan con las condiciones establecidas en la reglamentación del Fondo Emprender para ser beneficiarios.
Empresas SAS, qué son, cómo se crean y sus beneficios
enero 23, 2023
10:46 am
La sociedad por acciones simplificada (SAS) está reglamentada según la Ley 1258 de 2008 . Dicha sociedad podrá constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes solo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes.
Empresas SAS, qué son, cómo se crean y sus beneficios
La sociedad por acciones simplificada (SAS) está reglamentada según la Ley 1258 de 2008 . Dicha sociedad podrá constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes solo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes.
Se termina un año atípico y difícil que puso a prueba a todo el planeta. 2023 se presenta como el mejor año para emprender, siempre y cuando te lo plantees en tu mapa mental.
Se termina un año atípico y difícil que puso a prueba a todo el planeta. 2023 se presenta como el mejor año para emprender, siempre y cuando te lo plantees en tu mapa mental.
¿Por qué hablar de desarrollo sostenible en las empresas?
diciembre 21, 2022
10:50 am
Según los últimos datos publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en Bogotá y Medellín se aprovechan 13 mil toneladas de residuos plásticos al año, para el 2019 la tasa de reciclaje y reutilización de residuos sólidos fue del 11.82% y se espera que para este 2022 la tasa aumente a un 14.6%. Adicionalmente, en Colombia desde el 2020 se vienen tomando acciones para mitigar el impacto ambiental, recientemente se aprobó un proyecto de ley que busca prohibir los plásticos de un solo uso.
¿Por qué hablar de desarrollo sostenible en las empresas?
Según los últimos datos publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en Bogotá y Medellín se aprovechan 13 mil toneladas de residuos plásticos al año, para el 2019 la tasa de reciclaje y reutilización de residuos sólidos fue del 11.82% y se espera que para este 2022 la tasa aumente a un 14.6%. Adicionalmente, en Colombia desde el 2020 se vienen tomando acciones para mitigar el impacto ambiental, recientemente se aprobó un proyecto de ley que busca prohibir los plásticos de un solo uso.