Los cuatro emprendimientos ganadores en el concurso “foodtech” en Colombia

Uno trabaja en alimentación de población vulnerable, otro con “sacha inchi”, uno más en snacks saludables a base de arroz y el cuarto desarrolla bebidas vegetales de almendras, coco y avena fortificadas con balú.

La colaboración entre grandes compañías y pequeños emprendimientos se ha convertido en una fórmula gana – gana, donde la iniciativa es lanzada por la empresa grande, mientras que el emprendedor propone soluciones innovadoras y disruptivas. Justo ese fue el reto que lanzó Tetra Pak: “Tras un exigente proceso de selección, Startups by Tetra Pak, proyecto de la multinacional Tetra Pak LTDA BIC, eligió a cuatro empresas de la industria de bebidas y alimentos como las ganadoras de esta primera edición de la iniciativa, operada por Endeavor Colombia y Estratek”, detalla el comunicado de prensa.

“Este proyecto busca revolucionar la industria de alimentos y bebidas a través del apoyo a emprendimientos innovadores del sector. Los ganadores de esta primera edición recibirán asesorías para la promoción de nuevos modelos de negocios, creación de conexiones con programas de innovación abierta y aceleradoras que aporten a su trabajo”, contó Tetra Pak en un comunicado de prensa, en donde informó que se invirtieron unos US$ 200.000 para “impulsar el negocio de las startups ganadoras”.

PUBLICIDAD

¿Quiénes fueron las ganadoras? Así las presentaron oficialmente:

  • “Global Meals S.A.S. BIC. Esta empresa nació de un sueño familiar en el 2015, de la mano de Lina González y John Castro en Yumbo, Valle del Cauca. Dedicados a producir, desarrollar y comercializar productos alimentarios y bebidas en polvo ricos en vitaminas y minerales, que fortalezcan la alimentación de población vulnerable. “Nos inspiró las necesidades que crecieron a raíz de la pandemia, la de encontrar alimentos que protegieran el sistema inmunológico y revindicaran los hábitos de los colombianos, por eso creamos una bebida práctica y completa que llevamos principalmente a los lugares más alejados del país atendiendo la desnutrición” explica González.
  • Biorrefinería S.A.S. Esta empresa industrializa y comercializa aceite, nuez y polvo proteico del sacha inchi, una planta a la que se le atribuye la prevención de enfermedades cardiovasculares, en tanto contribuye con la disminución de los niveles de colesterol, triglicéridos y grasas acumuladas en el organismo. Este producto está dirigido al mercado de la salud, la belleza y el bienestar. “Gracias al uso de esta planta podemos llegar a 1.300 agricultores de todo el país; la sacha inchi tiene potencial en materia de sustitución de cultivos de uso ilícito, lo cual impacta, de manera positiva, en lo social y lo ambiental”, afirma María Porras, empresaria de Biorrefinería.
  • SABU. Se trata de una apuesta creativa de nutrición consciente, que comparte el valor del campo colombiano a sus consumidores en snacks saludables a base de arroz, que es su ingrediente estrella. Federico Guerrero, de 24 años, es conocedor de la industria arrocera y creador de SABU; menciona que “la razón principal por la que nació la empresa es la búsqueda de una mejora en las condiciones salariales de los campesinos involucrados con el cultivo del arroz, a través de un snack con concepto, encaminado a una dieta sostenible para resaltar todos los beneficios nutricionales que ofrece”.
  • Prístina. Esta iniciativa impulsa la alimentación consciente, saludable y sostenible a través del desarrollo de bebidas vegetales de almendras, coco y avena fortificadas con balú. “Llevamos 3 años y hemos construido una comunidad sólida en redes sociales. Diariamente generamos de 40 a 50 clientes. Es un producto que ha sido aceptado en Bogotá y que queremos expandir al resto del territorio”, explican Brainer Sánchez y Haydee Corredor, creadores de esta marca”.

¿Qué ganaron estos nacientes empresarios? “Las empresas seleccionadas podrán desarrollar y fortalecer sus ideas de emprendimiento con el apoyo de expertos de Tetra Pak e instituciones aliadas para el desarrollo de la fase de prototipado y testeo de su producto, con una inversión cercana a los US$ 200.000 por parte de Tetra Pak. El objetivo de esta iniciativa es impactar positivamente el ecosistema emprendedor del país para garantizar la evolución y desarrollo de productos que tienen el potencial de revolucionar la industria. Los seleccionados contarán con apoyo para comercializar sus productos en grandes superficies y en ecommerce, según las necesidades de cada caso”.

Comparte este artículo:

Más recientes

Qué debe tener un plan financiero para lanzar tu negocio

Leer más...

Qué debe tener un plan financiero para lanzar tu negocio

Leer más...

¿Es programador? Conozca estas tres IA que facilitarán su trabajo

Leer más...

¿Es programador? Conozca estas tres IA que facilitarán su trabajo

Leer más...

Productividad: ¿cómo evitar las distracciones que te lastran en la oficina?

Leer más...

Productividad: ¿cómo evitar las distracciones que te lastran en la oficina?

Leer más...