La Ley de Emprendimiento Social en Colombia

La Ley de Emprendimiento Social en Colombia, “por medio de la cual se establecen disposiciones para el reconocimiento y fortalecimiento de emprendimiento social en el país”, fue sancionada y promulgada.

Recon Colombia, organización de la sociedad civil que articula el ecosistema del emprendimiento social del país, que ha identificado y visibilizado más de tres mil modelos de negocio social en Colombia, que lo ha fortalecido y conectado para el impulso de sus innovaciones sociales, recibió con expectativa la promulgación de la ley.

Para Andrés Santamaría es un paso más. Un paso grande e importante. El tener una Ley de Emprendimiento Social permitirá reconocimiento legal, con enfoque campesino, étnico y territorial; fuentes y acceso a financiación; formación; articulación del ecosistema y la responsabilidad expresa al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de promover la política pública.

Esta ley tiene un propósito para el país, para los jóvenes, para las comunidades y territorios que sufren la desigualdad. Contar con un marco normativo para el emprendimiento social es indispensable en el contexto del país y es una voz de respaldo para todos los emprendedores sociales que sin protagonismo trabajaron por la transformación y el triple impacto en Colombia.

Comparte este artículo:

Más recientes

La estrategia de Toyota para seguir liderando el sector y aumentar su market share

Leer más...

La estrategia de Toyota para seguir liderando el sector y aumentar su market share

Leer más...

Qué debe tener un plan financiero para lanzar tu negocio

Leer más...

Qué debe tener un plan financiero para lanzar tu negocio

Leer más...

¿Es programador? Conozca estas tres IA que facilitarán su trabajo

Leer más...

¿Es programador? Conozca estas tres IA que facilitarán su trabajo

Leer más...